Diplomado: POLÍTICAS PÚBLICAS Y DERECHOS HUMANOS
Formar a las personas interesadas en los aspectos fundamentales del diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas con Enfoque Basado en Derechos Humanos (EBDH).
SYLLABUS
Diplomado en _ POLÍTICAS PÚBLICAS Y DERECHOS HUMANOS - Módulo I
PRUEBA GRATISCARACTER VINCULANTE DECISIONES ONU-MINJUS
Derechos Fundamentales
Fundamentacion DDHH
Manual Basico DDHH
Sesión1 - FINAL-03
Diplomado en _ POLÍTICAS PÚBLICAS Y DERECHOS HUMANOS - Módulo II
00-POLÍTICAS-DE-ESTADO-actualizado-Feb.2019
0-Ley-Organica-del-Poder-Ejecutivo_29158-LOPE
01-plan_bicentenario_ceplan 2011
1- DS 029-2018-PCM
1.1. DS 032-2018-PCM-Deroga-DS N-027-2007-PCM
2-DS 038-2018-PCM
3-DS 056-2018
4-GUIA-DE-POLITICAS-NACIONALES-CEPLAN-vNov2018
Sesión2
Diplomado en _ POLÍTICAS PÚBLICAS Y DERECHOS HUMANOS - Módulo III
Sesión3-FINAL
Handbook National Plans HR-ONU
Informe-sobre-los-avances-del-primer-a§o-de-implementaci¢n-del-PNDH-2018-2021-completo_compressed
PLAN-NACIONAL-2018-2021
PNDDF-2014
Politicas publicas y DH_Ludwig
Diplomado en _ POLÍTICAS PÚBLICAS Y DERECHOS HUMANOS - Módulo IV
Sesión4
Jerarquia de DDHH-Eguren
Manual MINJUS-EBDH
Diplomado en _ POLÍTICAS PÚBLICAS Y DERECHOS HUMANOS - Módulo V
Sesión5
ContenidoMinimoDDHH
MINJUS-NocionesBasicas DDHH
PresupuestosPublicos-EBDH
TABLA DE DERECHOS HUMANOS
Diplomado en _ POLÍTICAS PÚBLICAS Y DERECHOS HUMANOS - Módulo VI
Sesión6-1
Sesión6
05_rba_OACDH_MANUAL
CASO Nicaragua EBDH AGUA
DirectricesEBDH-PoliticasPobreza
Human_rights_indicators_sp
indicadores desc-PAUTASSI
Lineamientos DESC-CIDH
Seminario Indicadores DESC Chile
ACNUDH
DDHH y Pobreza-ONU
DDHH y Presupuestos-ONU
DDHH_agenda2030
Deuda Politica Economica y DDHH
DirectricesEBDH-PoliticasPobreza
GUÍA MEF Programas Presupuestales
ONU-Agenda 2030 y DDHH
PobrezaDDHH-CIDH
Diplomado en _ POLÍTICAS PÚBLICAS Y DERECHOS HUMANOS - Módulo VII
Sesión7-1
Sesión7
ACNUDH
DDHH y Presupuestos-ONU
DDHH_agenda2030
Deuda Politica Economica y DDHH
GUÍA MEF Programas Presupuestales
OACDH_MANUAL
ONU-Agenda 2030 y DDHH
CVR
DDHH Grupos Vulnerables
INDH-ONU
manual enfoque DDHH politicas publicas
ORDENANZA REGIONAL N 116-2011-GRJ CR
Diplomado en _ POLÍTICAS PÚBLICAS Y DERECHOS HUMANOS - Módulo VIII
Sesión8
DHGV_Manual
PLAN-NACIONAL-2018-2021
Instrucciones generales
Guía para resolver el examen
Link de examen.
Que hacer después del examen
“Buenas tardes, el Diplomado contiene una serie de aspectos que nos permiten visualizar desde ambas perspectivas (actor-ofendido), los orígenes, las causas, el proceso evolutivo de una crisis, así como los principios y preceptos con los cuales debemos llegar a manejarla, siendo el medio a través del cual minimizar el impacto en la sociedad. Con el aporte de un excelente expositor conocedor no solo del tema sino de la situación social de la región. Excelentes felicitaciones desde Ecuador.”
“Participé en el Diplomado de Especialidad de los “DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL SISTEMA UNIVERSAL DE LAS NACIONES UNIDAS” realizados por el “INSTITUTO LATINOAMEICANO DE CIENCIAS SOCIALES” obtuve más conocimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas de todo Latino América, el diplomado me permitió interactuar con todos los hermanos Profesionales y no profesionales de muchos países como Colombia, Ecuador , Chile , Perú, México incluso de España , etc. Comprendí y aprendí en el presente curso que existe una amplia normativa internacional y reconocida por casi todos los países, el respeto a su forma de vivir y sus derechos. Personalmente fue muy interesante el curso, tuve una grata experiencia. ”
“El diplomado de conflictos sociales es una herramienta que me ha permitido tener una nueva visión de las demandas sociales y poder aportar a la solución de conflictos. Gracias al Instituto Latinoamericano de Ciencias Sociales; por topar temas de interés socio ambiental que han sido generados principalmente por la ausencia del estado; particularmente en temas de contaminación ambiental.”
“Quiero expresar mi reconocimiento al INSTITUTO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES por el DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN DE DERECHOS DE PUEBLOS INDÍGENAS ANTE LAS NACIONES UNIDAS y cursos de PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONSULTA PREVIA, CONFLICTO SOCIAL Y NEGOCIACIÓN que me permitió profundizar conocimientos para mejorar mi accionar en favor los pueblos indígenas de mi país. Cabe destacar que los docentes fueron muy claros en las materias, junto con entregar valiosa información, el ILCS cumplió plenamente mis expectativas. Muchas gracias.”
“Buen día. En el Diplomado Gestión Pública e Interculturalidad cada uno de los conocimientos impartidos se hallan avalados por una abundante y selecta bibliografía los mismos que son cuestionados y analizados por el Sr. Profesor Huaco quien manifiesta correspondencia con su calidad y ética profesional. La puntualidad y responsabilidad es una constante a lo largo de los ocho módulos tanto por el Sr. Profesor como por la Srtas. Asistentes. La dialéctica de la vida nos indica que siempre los cambios son para bien. El Perú está cambiando. Muchas gracias Instituto Latinoamericano de Ciencias Sociales.”
““El curso de especialización sobre el enfoque intercultural ha sido para mí un espacio de reflexión, intercambio y aprendizaje muy interesante. Son pocos los espacios académicos donde se puede discutir estos temas de gran importancia no sólo para la gestión pública sino para el impulso de cambios necesarios en el país. Asimismo, el enfoque crítico y propositivo con el que se ha desarrollado el curso le aporta un mayor valor en la medida que nos permite repensar muchas cosas desde los diversos frentes en los que podamos estar trabajando. Felicito al ILCS por esta iniciativa” ”
“A través de este medio deseo expresar mi profundo agradecimiento al ILCS por haber permitido ser alumno en el Programa de Diplomado sobre Derechos de los Pueblos Indígenas en el Sistema Universal de las Naciones Unidas. Es de destacar la gran organización demostrada en el desarrollo del curso, el valioso material proporcionado, el seguimiento en el desarrollo del curso por parte del plantel administrativo del ILCS, como al docente Msc Marco Huaco por sus conocimientos. Tengan la seguridad que las enseñanzas recibidas serán puestas en práctica en mi trabajo como Juez Agroambiental que trabaja con Pueblos Indígenas Originarios. Reciban un fuerte abrazo desde Bolivia. ”
“Mi agradecimiento al ILC, por llevar adelante un programa académico tan accesible en costos que posibilita una participación amplia, enriqueciendo de esta manera el desarrollo de los contenidos temáticos desde la experiencia de los diferentes países de la región, denotando en todo el programa un alto nivel académico en lo concerniente a los derechos de los pueblos indígenas en el Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos.”
“Agradecer al Instituto Latinoamericano de Ciencias Sociales por ser una opción en brindar conocimiento, de esa manera podemos actualizarnos en la gestión que vienen realizando las entidades del estado. La experiencia y conocimiento del Dr. Marco Huaco fue muy fructífero para mí desarrollo profesional en la Gestión Pública e Interculturalidad.”
“Soy una japonesa que vive en Bogotá, Colombia y se especializa en el campo de las Empresas y los Derechos Humanos. Cuando estaba buscando un curso dedicado a los derechos de los pueblos indígenas en América Latina, encontré "DIPLOMADO DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL SISTEMA UNIVERSAL DE LAS NACIONES UNIDAS" en una red social. Recomendaría el curso a otros extranjeros y también expertos en Empresas y Derechos Humanos porque los materiales y las presentaciones para cada clase preparados por el profesor fueron muy claros y prácticos.”